¿Buscas información sobre cómo empezar un huerto urbano?
Pues creo que estás en el lugar correcto para ello, ya que en este artículo se han recopilado todas aquellas entradas del blog redactadas para que alguien con conocimientos muy básicos (o nulos) sobre agricultura pueda iniciarse en el cultivo de hortalizas en casa.
Cuando empecé el blog, no dudé ni un segundo en bautizar como Picabook la sección de consejos para empezar un huerto urbano. Los compañeros del foro de Infojardín bromeaban: “¡¡Escribe un libro!!”, me decían.
Hay sueños que finalmente se vuelven realidad, y en 2014 apareció mi primer libro, Hortelanos de ciudad. Seguro que os será de gran ayuda y una buena guía para cultivar hortalizas en macetas.
Mientras tanto, aquí os dejo un montón de información ordenadita para que podáis aclarar algunas de las muchas dudas que seguro que tenéis en estos momentos.
Espero que os sea de ayuda
Empezar un huerto urbano
- Consejos básicos para empezar un huerto urbano
- Requisitos de luz de las hortalizas
- Cada cuánto hay que regar el huerto
- Medidas de las macetas
- Medidas de macetas según las variedades
- Recopilación de dudas habituales – I
- Recopilación de dudas habituales – II
- Recopilación de dudas habituales – III
Preparar plantel de las hortalizas, semillas y posibles problemas
- Germinar semillas – Introducción
- Germinar semillas – El germinador
- Tabla de germinación
- Profundidad de siembra de las semillas
- Síndrome del hilillo
- Cómo transplantar hortalizas
- Semillas de hortalizas compradas
- Comprar semillas de hortalizas baby
- Macetas ecológicas
- Siembra escalonada
- Germinando semillas
Qué plantar mes a mes
- Qué plantar en Enero
- Qué plantar en Febrero
- Qué plantar en Marzo
- Qué plantar en Abril
- Qué plantar en Mayo
- Qué plantar en Junio
- Qué plantar en Julio
- Qué plantar en Septiembre
- Qué plantar en Octubre
- Qué plantar en Noviembre
- Correspondencia entre las estaciones de los dos hemisferios
Abonos, sustratos y vermicompostaje
- Hablemos de abonos – Introducción
- Abonos foliares
- Estiércol de caballo
- Elegir un sustrato para el huerto – I
- Elegir un sustrato para el huerto – II
- Elegir un sustrato para el huerto – III
- El vermicompostador
- Vermicompostador Vs. Compostador
- Dudas sobre el vermicompostador – I
- Cómo renovar el sustrato del macetohuerto (2013)
- Cómo renovar el sustrato de las macetas (2008)
Apuntes sobre cultivos específicos
- Calabacines
- Flores masculinas y femeninas en cucurbitáceas
- Polinización manual de calabacines
- Cultivo de pimientos
- Evitar la hibridación de las guindillas
- Cultivo de tomates
- Despuntar las tomateras
- Podar las tomateras
- Aclarando dudas sobre los tomates cherry
- Hoy hablamos de… ¡fresas!
- Evitar que las fresas toquen el sustrato
- Sembrar las sandías
- Cultivo de árboles frutales
- Cultivo de patatas en sacos, bidones y neumáticos
- Cultivo de guisantes
- Cultivo de espinacas
- Cultivo de la haba
- Cultivo de rúcula
- Cultivo de canónigos
Prevención y control de plagas
- La salud del huerto
- Plantas beneficiosas
- Fitosanitarios en el huerto
- Bacillus thuringiensis
- Ajenjo contra pulgón, orugas y otros insectos
- El jabón potásico
- Os presento una amiga (Araña roja)
- Guerra a la araña roja
- La mariposa y la oruga de la col
- Purín de ortigas
- Prevenir el oidio
- Trampas cromáticas
- Trampas cromáticas (II)
- Métodos de preparación de fitosanitarios caseros
Hola Ester,
Asistí este pasado sábado a la charla en el Bauhaus de Zona Franca. Ya hacia tiempo que me rondaba la idea de empezar a plantar hortalizas y gracias a ti y al kit que nos regalaron me he tirado a la piscina. Solo una pregunta (de momento): ¿las plantitas de pimientos que nos dieron tienes idea de que variedad son? Tengo curiosidad.
Por cierto, me he hecho un semillero con una caja de porex y una esterilla térmica debajo que, gracias a un enchufe con temporizador, mantiene una temperatura i humedad ideales. Me ayudó mucho los tutoriales.
Gracias!!!
Hola Raquel, me alegra saber que te has animado a empezar!
Una cosa: con las temperaturas que tenemos ahora mismo, el germinador no es necesario. Y MUCHO OJO CON LA ESTERILLA!!! ¿Las has puesto debajo de la caja de porexpán? ¿Dentro?
Quizá sea muy alta la temperatura que alcanza, con el cable térmico no he tenido problemas, pero la esterilla quizá sea demasiado. Mucho cuidado, por favor.
Suerte!
Hola a tod@s: LLevo haciendo “huerto” en macetas varios años y consigo que crezcan (tomates, pimientos, berenjenas, ajos…) pero nunca crecen del todo, aunque maduran bien.
Le pongo abono natural (comprado)
¿A que se debe que no crezcan como los comprados?
Un saludo
Hola!!
Hace tiempo que descubri tu blog y tambien tenia la idea rondando por mi cabeza.
Estoy empezando a montar mi maceto huerto, voy un poco perdida sobretodo con la cantidad de agua a la hora del riego.
Me he apuntado a lo del green guru aver si asi puedo ir situandome!
Un beso y felicitarte por el blog!!!
Hola Laura, buenas noches. Estamos de período de pruebas en Green Guru, supongo que se pondrán rápidamente en contacto contigo. ¡Saludos y gracias por tus comentarios!
Molt interesant…
Hola soy calimero quiero presentarme. Estoy a punto de empezar un maceto huerto,en estos momentos estoy leyendo todo lo que puedo ,quiero empezar plantando calçost, para lo cual estoy buscando el sustrato mas adecuado, en principio comprare 80 ltros de sustrato para huerto en casa ya os contare
Un saludo
Fantástico, Calimero! Muchos ánimos y si tienes dudas ya sabes dónde estamos.
Qué alegría que exista un blog así.
Enhorabuena!
Hola!!!! Soy Itzel; realmente estoy fascinada ya tiene tiempo que estado buscando ayuda para concretar mi propio hortaliza… Gracias por existir!!!!
Gracias a ti por tu visita, Itzel. Y mucha suerte!!!
Hola Ester,
He acudido hoy al taller que has impartido en Aqua Valencia. Muchísimas gracias. Me ha resultado muy interesante y de mucha ayuda para empezar en este mundillo.
Saludos,
Lucía
Hola Lucía! Gracias a ti por asistir y por hacerme saber que te ha gustado. Me alegro mucho porque con esa intención se hace!
Saludos
Hola Ester! Me hablo de ti el Pere de Mora. Me dijo que el 1 de abril presentas un libro. ¿Dónde es la presentación?
Hola Iraida, un placer saludarte (si eres amiga de Pere, eres amiga mía) :)
La presentación es el dia 1 de Abril en Barcelona, Llibreria Horitzons, a las 19:30 h. Te espero!
Hola mi nombre es Carmen,vivo en Sanlúcar de Barrameda, Cadiz. Me alegra encontrar este blog, a ver si ordeno mis ideas y pongo en práctica los consejos que das. Yo tengo un huerto de escalones, que me han regalado por mi santo,todavia no lo he montado, pero yo lo voy a poner en un patio trasero que tengo que está apleno sol por lo que luz no le va a faltar. Una cosa que me ha llamado laatención es que en agosto no tienes niguna cosilla para sembrar,es que ese me es malo para eso?
Otra cosa, daigual laubicacion en el mapa?, me refiero a la hora de la siembra.
Muchas gracias.
Hola Carmen,
Pues verás, en agosto no es muy habitual sembrar según qué. Muchas hortalizas suben a flor con ese calor y se hace difícil controlarlas. Por descontado que puedes intentarlo, especialmente con los semilleros de las de invierno y también con lechugas, acelgas, espinacas, rabanitos, zanahorias y otras.
Suerte!
Buenos dias Picarona!!! Primeramente, quisiera felicitarte y agradecerte ese buen trabajo que haces, y que tanto nos ayuda.
Tengo un pequeño problemilla con una tomatera y no sé que debo hacer. Te lo expongo:
La cosa, es que viendo unos videos por Youtube, un chico proponia quitar la hoja inferior a cada uno de los racimos de tomates, para que saliesen asi mas grandes. Y asi hice…
Luego màs tarde, descubri que en realidad, esas hojas que corté, son las que proporcionan aprox. el 80% del alimento del racimo. Eso lo hice en los 3 primeros…
La cosa, es que la planta ahora mismo tiene 7 racimos, y ya le he hecho la poda apical.
Bien, pues esos primeros tres racimos donde realicé la poda, parece como que no se desarrollan. De hecho, en los racimos superiores hay tomates con tamaño “normal”, y sin embargo, en los 3 primeros (los de abajo, los de la poda) pues como que llevan algo asi como un mes y me miden 2mm y o no crecen o van MUY MUY lentos.
Yo pienso en cortarlos, y mi mujer dice que los dejemos para a ver si acaba saliendo algo.
A lo que me pregunto… SI los corto, los tomates que se estàn formando en los racimos superiores de la planta, seràn màs grandes????
Y en caso de dejarlos, crees que se acabaràn desarrollando???
-Como dato extra, ya les he quitado algun minitomate de eso de 2mm que no crecen, que parecia que se estaba secando.
Y los tres racimos inferiores que no crecen, empezando por el de abajo, tienen 5-2-7 minitomates de esos que practicamente no crecen, seguiran midiendo 3mm si acaso.
Espero que me puedas resolver mis dudas, y a ver si después de cometer ese error, lo pudiera solventar del mejor modo posible.
Muchas gracias, y felicidades por ese gran trabajo de nuevo!!
Hola Erfure!
Pues a ver, varias cosas… la poda de las hojas inferiores a cada racimo suele ser beneficiosa para el engorde de los frutos, pero quizá haya otros factores que influyen en el crecimiento de los de los pisos superiores.
Por ejemplo, no sé en qué zona vives, pero en Catalunya estamos teniendo un verano rarísimo, con temperaturas muy bajas y muchas lluvias, lo que no ayuda demasiado a su desarrollo.
También puede influir la cantidad de sol que les llega a las matas. ¿Los racimos superiores reciben más sol, quizá?
¿Puede que en la parte inferior haya alguna plaga?
Tu experiencia me demuestra que el mundo del tomate está lleno de Expedientes X y misterios sin resolver. Una prueba más de que son la hortaliza más deseada pero más especial de todas las del huerto.
Mi consejo es que los dejes y seas paciente, siempre se aprende cuando se experimenta.
Y por favor, no dejes de contarme cómo ha acabado todo, ¿vale?
Saludos y suerte!
Hola, soy principiante en esto. He hecho la primera plantacion en una jardinera, las he sacado y la jardinera esta llena de raíces finitas, son abono o las tengo q intentar sacar todas? Un saludo, Alex
Hola Alex,
Saca las más gruesas pero las finitas déjalas. Se irán descomponiendo y se incorporarán a la mezcla.
Saludos!
Me llamo Marc, y estoy siguiendo vuestra pagina, que me parece muy interesante para un principiante como yo.
El motivo de mi mensaje, es que voy a iniciarme al huerto urbano en mi balcón y tengo dudas de como hacer el sustrato para las macetas. Por lo que he leído, la tierra tiene que ser fértil, con buen drenaje y oxigenación y rica en nutrientes (corrígeme si digo alguna cosa mal, soy muy novato). Mi tío me puede proporcionar estiércol de cordero de pastura, luego haría una composición (quiero lo mas natural posible, nada artificial):
60% fibra de coco
15% estiércol
15% humus de gusano
5% perlita
5% vermiculita
Tengo la duda de la vermiculita si ponerla o no, y también de si poner estos dos abono de humus y estiércol me estoy pasando de fuerte? Luego esto lo mezclaría todo bien mezclado antes de ponerlo en la maceta que sea.
Por último, porque se pone esa malla en las mesas de cultivo? Si para empezar compro una maceta-jardinera, también tengo que ponerla? Tendría que tener algún agujero para eliminar el exceso de humedad o con la composición que hago ya vendría bien sin agujeros?
Me surjan muchas preguntas, disculpa si hay alguna un poco chorra.
Muchas gracias,
Saludos!
Hola a todos….soy princiantr en el tema del huerto urbano. Ya estpy cogiendo algunos frutos y estoy muy contento. Mi pregunta es ….cuando queden los bancales vacios ,como debo tratar la tierra antes de volver a sembrar. Gracias y un saludo
Hola: quiero preguntar, sobre mis rosales, tienen muchos capullos, la planta está verde y bien, está regada y cuidada, pero los capullos, no se abren, porque??
Hola Lolin,
Si no se abren, es seguramente porque aún no se habían formado del todo. Las rosas tardan un poco, pero tranquila que se abrirán seguro ;)
Saludos!
Vale, espero vuestra ayuda, muchas gracias. Saludos. Lolin.
Buenas Ester, te agradezco el blog y te felicito por tu aportación, tengo tú libro, he estado liado con pimientos en interior, en el libo no comentas nada sobre que no den fruto, me han echado muchas flores pero ahí se ha quedado la cosa, ni un pimiento, supongo que será por un problema de polinización, “¿como resuelvo este tema?,” porque también me ha pasado con los tomates cherry’s, muchas flores pero ni un tomate, estoy un poco aburrido, pues trato de aplicar todos los consejos, pero no me dan nada, “solo quebraderos de cabeza”, es broma. Los pimientos… como atraen al pulgón, estoy aplicando el jabón potasio, haber que resultados me da.
Un saludo Ester
Hola Alfredo,
La mayoría de plantas necesitan de unas temperaturas determinadas para que la polinización siga adelante. Se me ocurre (ignorando las temperaturas de tu zona), que quizá hacía demasiado frío aún, o humedad, y por ello las flores no seguían adelante.
Espero que en estos momentos, tus pimientos estén cuajando sin problemas.
¡Saludos!