Cultiva tu huerto urbano

3r Seminario Internacional: Paradigmas de la Convivencia Planetaria

0

imago-seminario-convivencia-planetaria

El Seminario Internacional de Convivencia planetaria, que se celebrará los próximos 24, 25 y 26 de abril de 2014, es un encuentro anual que acoge la ciudad Barcelona y que este año llega a su tercera edición. El auditorio de la UGT de Cataluña (Rambla de Santa Mònica, 10) será dónde tendrán lugar las actividades del seminario.

Organizado por la asociación Imago y con el apoyo de más de 40 entidades, el seminario pretende producir sinergias entre Cataluña y el mundo alrededor de un nuevo modelo de convivencia planetaria, reflexión existente en diferentes escenarios globales e impulsada por el Foro Social Temático del medio Ambiente y otros actores.

Este nuevo paradigma de convivencia planetaria apuesta por la construcción de una Biocivilización, valorando y respetando la vida en todas sus manifestaciones: el ser humano, los animales, la naturaleza y el planeta, nuestro único hogar.

El seminario pretende ser un avance en el diálogo y la reflexión que, a escala global, se está llevando a cabo sobre este nuevo paradigma, convirtiéndose en un espacio donde diferentes actores intercambiarán puntos de vista. Así se recogerán las construcciones que desde diferentes especialidades del ámbito local catalán se están realizando en pro de este cambio global, fortaleciendo los vínculos con las redes y escenarios globales en los que se está igualmente llevando a cabo esta construcción.

El 3er Seminario Internacional propone la construcción del nuevo paradigma de convivencia planetaria desde 3 ejes o preguntas fundamentales, planteadas desde el Foro Social Mundial, que a su vez se convertirán en los bloques del seminario:

1. ¿Con qué valores o virtudes? (ética) – 24 de abril
2. ¿Con qué estructuras de poder, qué gobernanza global? (política) – 25 de abril
3. ¿Con qué modelo económico? (economía) – 26 de abril

El seminario cuenta este año con la presencia de aproximadamente veinte invitados, por un lado internacionales, como Chico Whitaker, uno de los fundadores del Foro Social Mundial (FSM) y Premio Nobel alternativo en 2006 o Vandana Shiva, Premio Nobel Alternativo en 1993 y activista a favor del ecofeminismo y prestigiosa filósofa de la ciencia a escala internacional; y por el otro lado invitados locales como Josep Pàmies, fundador de la asociación Dolça Revolució de les Plantes Medicinals, o Arcadi Oliveres, activista de Justícia i Pau y promotor del Proceso Constituyente en Cataluña.

Durante estos tres días se reflexionará sobre los muchísimos movimientos sociales -uno los aspectos más innovadores de la reciente coyuntura global- surgidos en todo el mundo, tales como Occupy Wall Street, Indignados en España (Movimiento 15- M), los movimientos de indignación en Brasil, los movimientos de estudiantes de secundaria chilenos, conocidos como los movimientos de los pingüinos… Todos en su conjunto han pedido una respuesta a las relaciones entre la sociedad, el poder y la política.

Igualmente, el seminario también se centrará en Cataluña, donde además de los Indignados, del Proceso Constituyente y del Movimiento contra los desahucios, se contempla en el ámbito internacional el dilema existente en cuanto a la relación entre el Estado español y el independentismo, situación que habrá que resolver por vías democráticas el año 2014 dentro del marco de autodeterminación de Cataluña.

En esta coyuntura, el seminario invita a quién lo desee a participar y reflexionar sobre los movimientos sociales y las nuevas ciudadanías planetarias, y a construir sobre la re fundación democrática de la política y de las instituciones públicas. Las actividades son gratuitas, pero es necesario inscribirse previamente siguiendo este enlace.

El programa

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.