El Physalis es una solanácea también conocida como alquequenje, aguaymanto, tomatillo o uchuva. Si no recuerdo mal, en inglés la llaman goldenberry. Hace bastantes años que la cultivo en el patio de casa pero creo que no os había hablado nunca de ella, ¿verdad?
Descubrí esta planta (como no) en Infojardín, leyendo a los que la cultivaban y comentaban su experiencia. Airun (Núria, de Banyoles) me mandó unas semillitas y al poco tiempo ya estaban germinando. Pero veamos primero cómo son los Physalis porque estoy segura de que más de uno os estáis preguntando de qué os hablo hoy:
¿Lo reconocéis por la imagen? El fruto es una cereza amarilla envuelta en una especie de farolillo que parece papel. Este es el aspecto que tiene cuando compras una bandejita o te la sirven para adornar algún postre. ¿Ahora si?
Pues bien, esta es tan solo una de las distintas variedades de alquequenje, concretamente el llamado Physalis peruviana. Pero hay muchísimas más como nos descubrió Jalón en este mensaje de Infojardín y de hecho una de mis asignaturas pendientes es probar con el Physalis ixocarpa, al que los mexicanos llaman tomatillo y con el que elaboran diferentes platos y salsas.
Es curioso descubir que lo que para nosotros es un tomate, ellos le llaman jitomate. Precisamente porque allí, el tomatillo o tomate de cáscara es este precisamente.
¿Cómo se cultiva?
El physalis es una planta de la familia de las Solanáceas como el tomate, el pimiento, la berenjena, la patatas o el tabaco. Eso se traduce en que necesita mucho sol (sol directo, se entiende), y una buena dosis de abono. Con esta debo reconocer que hago un poco de trampa: no la tengo en macetas sino en un pequeño parterre, donde pueda crecer y desparramarse todo lo que quiera. Su forma es arbustiva, y siempre se descontrola, con multitud de tallos que salen de todas partes.
Sus hojas son muy bonitas, grandes y aterciopeladas, y tienen a mi padre enamorado.
Esto no significa que no pueda crecer bien en macetas. Lo único es que seguramente necesitará una de gran volumen (unos 50 o 60 litros), porque si no dará poca producción.
Lo más sorprendente es que en mi caso, no se comporta como una hortaliza de temporada. Y me explico: las primeras flores empiezan a aparecer a finales de invierno y es ahora cuando está en plena producción, engordando los frutos y sin dejar de florecer. En el foro comentaban que se cultiva como anual, pero aquí en Sabadell sobrevive siempre si el invierno no es frío. ¿A vosotr@s os pasa igual?
Así está en estos momentos:
El problema con los alquequenjes en estos momentos tiene forma de bichillo. Se llama Sara y le encanta ir al huerto, arrancarlos y comérselos a medias con su abuela :)
Nos cuesta lo que no está escrito hacerle entender que sólo podemos cosechar los que están de color amarillo, y es que debemos esperar a que el farolillo se seque para estar seguros de que el fruto está maduro en su interior.
En pleno verano suele padecer algo de araña roja. Hay que estar pendiente y hacer mucha prevención en este sentido, porque si la plaga se instala… ¡adiós alquequenjes!
Os dejo dos enlaces a las entradas de Infojardín donde hemos hablado largo y tendido de su cultivo. Seguro que os será de ayuda:
Mensajes del foro antiguo
Mensajes del foro nuevo
Espero que esta entrada os haya sido de ayuda, ¡saludos!
A ese le tengo yo ganas!! :D
el golden berri como lo llamo o fisalis crece muy bien en invernaderos yo lo cultivo todo el año y como sus frutos son muy buenos para cuidarse de tener diabetes…
Hola Teresa!
Interesante saber que los cultivas en invernadero, seguro que a más de un@ le será de ayuda conocer esta información. Gracias por aportarla.
Saludos!
La verdad es que están muy buenos y son muy decorativos. Nosotros los pusimos un año y cuando llegó el invierno (Sevilla) se secaron, no aguantaron el frío.
Es curioso como cambian los climas,¿verdad?
¡Saludos!
Hola, yo probé con dos plantas de uchuva el año pasado, al principio iban bien, luego se estancaron. Apenas vi aparecer un par de frutos y no maduraron. Parece que la temperatura por la noche donde los lleve baja demasiado, en realidad hay un gran contraste dia/noche y no les va bien. Este año tengo que probar bajo plástico.
Otro physalis que cultivo, el p. isocarpa que viene de México, si he recogido en cantidad, eso si, requiere recipientes grandes, se nota mucho en el tamaño de las plantas y la producción.
Saludos.
Lo curioso, Moisés, es que es ahora cuando están en plena producción. En mi zona empiezan en primero y ahora están a tope: frutos maduros y flores en formación. Quieren mucho sol directo, a ver si tienes más suerte este año.
Saludos!
Tengo una consulta, para cultivar la planta¿ hago un semillero con las semillas por separado? o ¿pongo todo el fruto a ver cual crece? o ¿tengo que comprar semillas?. En Costa Rica no es común este fruto, pero compre en la feria unos y me gustaría sembrar a ver como me va.
Saludos
Hola Jakeline,
Prueba a separar las semillas (aunque cuesta y son muy pegajosas). Pon tres o cuatro en un semillero y elige las plantas más fuertes.
En alguna ocasión me ha germinado de manera espontánea algún fruto caído en el suelo y suele ser un poco caótico y difícil elegir una sola porque pueden salir más de 30 o 40.
Si has comido alguno de los frutos habrás observado que tienen un montón de semillas.
Espero haber sido de ayuda, seguro que su cultivo se te dará genial. ¡Saludos!
Maravilloso el Physalis,yo lo cultivo en Asturias y fantastico,esta desde noviembre tapado con un plastico efecto invernadero y esta exageradamente cargado de fruto.
Hola Clara! Soy Nuevo end esto. Es muy interesante tu comentario y me gustaria saber mas de tu extrategia de cultivo… A mi me gusta Huerto ecologico y somos un grupo de personas que deseamos sembrar Uchuva. Nos gustaria que No’s dieras unos consejos. Gracias!
Hola Marcelo!
La uchuva es muy fácil de cultivar! Creo que en la entrada está toda la información necesaria para ello, y puede que lo único complicado sea encontrar las semillas. Pero eso tampoco es difícil, basta con extraerlas de cualquier fruto que hayas comprado.
Suerte!
Hola, me regalaron un Physalis en maceta, lo trasplanté a un sitio dónde le da mucho el sol, pero se ha puesto todo mustio y no sé si igual tiene demasiado sol, que puedo hacer? me daría mucha pena que se muriera.Gracias.
Hola, Paz!
No tengo ni idea desde dónde me escribes, pero te diré que el mío también está feote ahora mismo. En mi clima (Barcelona), el physalis empieza a crecer a finales del verano, florece en diciembre y da sus frutos en febrero-marzo.
Puede que efectivamente, tenga demasiado sol en estos momentos, o que simplmente esté un poco “achuchurrío” después del trasplante.
Si quieres mandarme algunas fotos, picaronablog arroba gmail punto com y lo miramos ;)
Saludos
Hola! me encanto tu información, a mi pareja le regalaron un fisalis y debemos trasplantarlo, hemos comprado una maseta de 5 litros por ignorancia :( pero eso tiene solución, mi duda es, cuanto puede llegar a medir de alto y ancho aprox (vivimos en un tercer piso y la tenemos en el balcón) y lo otro, una vez cosechado el fruto, la planta muere? o da frutos en cierta temporada y sigue viva?
saludos, perdón mi ignorancia :)
Hola Carolina
Yo lo tengo en una jardinera de obra que va al suelo, por lo que tierra tiene toda la que necesita y más. En estas condiones ha llegado a tener una altura de metro y medio y una envergadura de casi dos. En maceta irá bien seguro aunque debería ser más grande que la que tienes de 5 litros.
Respecto a si la planta muere, te diré que aquí en Sabadell (Barcelona) no solo no lo hace sino que precisamente produce sus frutos a partir de febrero. Aunque claro, faltaria saber desde dónde me escribes.
Ánimos, ya verás como va genial, ¡saludos!
Hola, encantado con esta entrada.
Aunque tengo jardín, patio, arboleda y pequeño huerto, no sabía que en España, con nuestro clima, se podía cultivar este fruto. Vivo en Extremadura.
Sólo una pregunta: ¿Cómo conseguir unas semillas para probar en mi huerto?
Gracias
Hola Antonio,
La manera más sencilla es extrayendo las semillas de cualquier fruto que hayas comprado. Suele haberlos en fruterias selectas o gourmet ;)
Suerte!
hola, vivo en Santiago de Chile, ahora estamos a punto de iniciar el otoño, puedo sembrar physalis en esta epoca???, aca la temperatura de invierno es cerca de cero grados Celcius, pocas veces estamos c0n temperaturas negativas, en invierno fluctua entre 0 a 15 o 18 grados, mas menos, osea hace frio pero sin nieve, heladas a veces. Como lo hago????
Hola Vinja!
Yo lo intentaría, desde luego! Mi physalis florece en pleno invierno y ofrece sus frutos a partir del mes de abril.
Si corro riesgo de heladas, lo cubro con una manta térmica.
La manera más sencilla es hacerse con uno de los frutos y extraer sus semillas. Recuerdo que tardaron bastante en germinar en primavera, pero lo hacen rápidamente con el calor. ¡Suerte!
Yo Soy de Viña del Mar Chile, ya llevamos varios años con nuestras plantitas, en otoño se seca y en invierno comienzas a crecer nuevas ramitas, han aguantado bien las heladas. Nosotros siempre hemos sembrado en agosto-septiembre, ahora voy por una nueva siembra :)
Gracias por tu comentario! Seguro que será de gran ayuda para otros hortelanos de tu zona.
Saludos
hola que tal, una consulta me gustaria utilizar un fertilizante (abono) que deseo sembrar una cantidad moderada de uchuva, y requiero que se una buena produccion, me gustaria saber que obono puedo utilizar o cual se debe utilizar en el caso de la uchuva, saludos.
Hola Fabian,
Como hortaliza de fruto que son, te dará buen resultado cualquiera que sea rico en fósforo y potasio. Suerte!
Si es de exterior, cada cuántos días se le pone agua? Soy de Chile saludos!
Hola Sol!
En pleno verano suelo regarlos un día sí y otro no. Es una planta que demuestra “que tiene sed”, ya que sus hojas se ven muy caídas cuando necesitan riego.
Espero que te sea de ayuda, ¡saludos!
Hola Ester; estoy cultivando las primeras Uchuvas aquí en el sur de Buenos Aires, traídas desde Perú. Las germiné en semillero y a las cuatro a seis hojas las trasplanté, así que veremos cómo se da para su temporada. Respecto de la arañuela roja fumigo con Dimetoato una vez por semana por cuatro semanas, es sistémico y no afecta al fruto ni el sembrado, a la vez que proteje de arácnidos y ácaros por todo el año. Aquí se llama GlacoXan D-Sist. 1,5 ml x lt de agua.
Un saludo desde Argentina.
Hola Ismael, tambien soy de Bs As (conourbano). Compre en un vivero de nativas una en Diciembre que ya tenia dos frutos pero no alcance a verlos maduros (algun pajarito!) . Culitov algunos berries y queria probar este cultivo, pero por ahora seguire esperando!
hola yo vivo en temuco en el sur de Chile y tengo un phisalis, esta super cargado y comenzando a madurar, mi duda es si hay que podarlo y como hacerlo cuando termine de producir, y aunque ya esta comenzando a madurar sus frutos siguen saliendo flores y apareciendo mas frutos, y lo otro lo debo cubrir para cuando caiga helada?
Creo innecesario la separación de semillas para germinar, tengo esta planta desde hace años y no os podéis imaginar la cantidad de plantitas que tengo que dar, no paran de germinar.
Por otro lado, aunque es una planta que necesita sol, me producen y crecen más las plantas que no reciben sol todo el día. El único cuidado que necesita es que le quiten las hojas que se tornan amarillas porque estas atraen a insectos. Además, si es verdad que crece muy desordenada y las ramas se parten con facilidad, así que es mejor ir guiándola.
Un saludo Ester.
Otro para ti, Olga, y gracias por tu aportación.
La uchuva no es el mismo tomatillo
Hola Sebastián,
No entiendo muy bien tu comentario. ¿Es una pregunta?
Si es así, te diré que la retahila de nombres responde a la manera como se designa a esta planta en distintos países. Para mi, el tomatillo es el Physalis ixocarpa.
Espero ser de ayuda, ¡saludos!
Se da en climas cercanos costa ? Estoy en chile. Coquimbo.
Hola Manuel, desconozco las particularidades del clima de tu zona. Pero se trata de una solanácea. Si cultivas tomates y pimientos sin problemas, no creo que los tengas con los alquequenjes.
Saludos!
Hola, el año pasado compré un phisalis y lo plante como en junio/julio (No recuerdo bien la fecha) mi duda es que ha crecido bien y muchas flores pero aún no veo su fruto (febrero) cuanto se demora en salir fruto? (Soy de Chile,olmué, clima calido)
Hola Leila. ¿Pero están saliendo los frutos de las flores, no?
esta planta de tomates alquequejenje se tiene que tutorar
Hola Manel, suele caerse bastante hacia los lados, así que suelo sujetarla con cordel si veo que se “desparrama” mucho ;)
hola ester gracias me has sacado de dudas
Hola , te escribo desde Buenos Aires Argentina , ahora estamos en invierno .Tengo una planta de uchuva que está produciendo muchísimos frutos , realmente riquísimos . Esta plantada en tierra directamente.
Tengo que transplantarla .
Cuando sería la mejor época para hacerlo ?
muchas gracias
En primavera ;)
saludos y a disfrutar de tus uchuvas
Holaa soy javii,soy de Viladecans bcn ,pero la planta la tengo en Sabadell, la planta la plante ayer el 13/10/19 y quería preguntar si me crecerá bien en una maceta que luego lo pondré en una más grande cuando crezca, también quería preguntar si en la germinación le tiene que tocar el sol o tiene que estar en la sombra y con la tierra húmeda siempre?que me recomiendas?
Hola, vivo en el sur de la provincia de Buenos Aires, cerca de Bahía Blanca, ahora estamos en otoño y por entrar en el invierno. Como mi zona es serrana, llega a helar. Tengo plantas de uchuva, cuyas semillas traje del norte de Chile. Tienen frutos y empiezo a ver que se notan color naranja dentro de su capuchón transparente. A la noche las entro a modo de protección de las bajas temperaturas-heladas.
Me surge esta pregunta y es si es planta anual o puede durar más de un año. Porque sigue dando flores, están de 1,50 mts. de alto, las tengo tutoradas. Deberé podarlas??? no sé como seguir con esta planta cuya experiencia recién descubro. Gracias y espero su atenta respuesta.
Hola Elsa,
Si hiela, lo más seguro es que la planta acabe muriéndose. Otra cosa es que durante el invierno las puedas entrar en casa, de ser así, yo las podaría en altura para que no te ocupen tanto espacio.
En primavera rebrotarán desde la base. Y a malas, guarda semillas de los frutos, tardan un poco en germinar pero te aseguras el poder conseguir plantas nuevas si algo falla.
Saludos!
Es el tercer año que me da frutos, a los que llamo, bolsas de amor, como en Guatemala. Me gustaria saber a como se cotiza en españa al por mayor. Saludos.
Bolsas de amor, ¡precioso nombre!
Te dejo un enlace a la web de MercaMadrid donde podrás ver la cotización al mayor del Physalis:
https://www.mercamadrid.es/estadisticas/