¿Os animáis a volver a colaborar en el tema del mes? Kissy, de El huerto de Tatay me ha pegado un tirón de orejas en un comentario y tiene razón: han sido demasiados meses sin ninguna propuesta. Os pido disculpas.
Por el título parece que es muy evidente lo que os propongo esta vez: vamos a hablar de hortalizas de invierno pero dándole una vuelta de tuerca. ¿Y si hablamos de las que hemos cultivado con escaso éxito o con las que hemos tenido problemas? Venga, que a nadie le dé vergüenza admitirlo: el huerto no es siempre como se ve en las fotografías que compartimos, siempre hay alguna planta que se nos resiste o que no está tirando adelante según lo esperado.
Os contaré cómo están mis habas este año (feísimas) y mi fracaso alcachofero de hace unos años.
¿Qué es el Tema del Mes?
El Tema del Mes no es un concurso. Es un reto o convocatoria mensual, pensado para blogueros hortelanos. Cada mes se propone un tema sobre el que hablar, y quien quiera participar, lo trata en su blog.
¿Cuándo publico la entrada en mi blog?
Cuando quieras a partir de ahora, y como tope el dia 26 de Enero. Siempre intentaremos que el último día de publicación coincida con el último fin de semana de mes, para así poder publicar un índice con enlaces a todos los blogs participantes antes del último día del mes.
¿Cuándo se propone el tema?
Intentaré lanzaros una nueva propuesta el dia 1 de Febrero, para que así tengáis todo el mes para publicarlo en vuestro blog. También podéis ser vosotros, los lectores, quienes propongáis temas para el mes siguiente, dejando un comentario aquí.
¿Hay que participar cada mes?
No, no es obligatorio. El Tema del Mes es una colaboración totalmente abierta y sin obligaciones. Participad los meses que queráis o cuando el tema os interese. La idea es colaborar, hablando de un tema que puede ser de interés para nuestros lectores.
¿Debo poner en el blog algún logo o imagen para participar?
No es necesario, sólo debéis redactar una entrada sobre el tema propuesto. Si queréis podéis utilizar la imagen que ilustra esta entrada pero no es obligatorio.
¿No hay ninguna norma?
Sólo una: dejad un comentario aquí con el enlace a vuestra entrada sobre el Tema del Mes cuando la publiquéis. Así sabré que habéis participado y podré incluirla en el índice que se publicará aquí antes de finales de Enero.
¿Cuándo se publicará el índice que recogerá las entradas sobre el Tema del Mes?
Intentaré hacerlo siempre durante el último fin de semana de cada mes aunque iré redactándolo a medida que publiquéis aquí el enlace a la entrada publicada en vuestro blog.
Y si no tengo un blog, ¿puedo participar?
¡Claro que sí! El Tema del Mes permite que cualquiera pueda participar. Podéis enviarme un mail con el texto, alguna foto y lo colgaré en el Facebook del blog, que quedará enlazado desde aquí cuando se publique el índice de entradas.
¿Qué os parece? Os animáis a participar? Voy a compartirlo ahora mismo en Facebook y en Twitter con el hashtag #TemaDelMes, a ver qué repercusión tiene. Espero que os animéis a participar porque seguro que de aquí saldrán muy buenas ideas que nos permitirán seguir aprendiendo a todos.
¡Saludos!
Ahí va lo mío:las coles,horrible horrible.Ahora están súper comidas que no se curan y ni sacan fruto ni nada,los vecinos ya tienen las pelotas formadas :http://diariodesiembra.com/2013/11/15/el-gusano-de-la-col/
Vaya por dios :((( Voy a leerte
Aquí va mi aportación a lo difícil que puede llegar a ser tener una tabla de hortalizas de invierno.
http://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2014/01/errores-en-la-tabla-de-hortalizas.html
Un saludo.
Gracias Kissy! Voy a pasarme por tu blog porque no sé a qué te refieres con “tabla de hortalizas” ????
Ester este es mi último post sobre huerta. En él trato el tema de las heladas, los tipos de heladas y cómo pueden afectar a los cultivos de la huerta.
Si te parece que es apropiado para incluirlo entre los temas del mes aquí tienes el enlace.
http://elterrao-dosurbanitasenelcampo.blogspot.com.es/2014/01/heladas-en-la-huerta.html#.UtMYhrQ5ma4
Me alegra que volvamos a compartir TEMAS DEL MES. Gracias
Un abrazo desde El Terrao
Gracias a ti por participar! Creo que será interesante descubrir los problemas con los que nos encontramos y aprender de las experiencias de tod@s.
Un abrazo de vuelta ;)
[…] hilo de la propuesta de Tema del Mes, permitidme contaros la historia de mi alcachofa. Se la dedico con todo mi cariño a Dominique, una […]
jajajaja esto a sido lo mejor “Venga, que a nadie le dé vergüenza admitirlo: el huerto no es siempre como se ve en las fotografías que compartimos, siempre hay alguna planta que se nos resiste”
Pero es cierto, ¿no crees? ¿O acaso tú no quitas hojas y adecentas la huertina antes de grabar tus videos? ;)
Por eso me hizo tanta gracia, yo les busco hasta el lado bonito a la hora de grabar, me hace gracia por que es totalmente cierto!
El otro día me mandaron a un tema sobre que escribí poco y mal, (porque se poco de el),, pero que puede ser un tema interesante para este concurso, El método de John Seymor de cultivar patatas en un bancal, o recipiente que va acreciendo a medida que crece la planta. A ver si tu lo sabes acabar como se debe. Pondré un link a tu blog desde mi post para completarlo http://felixmaocho.wordpress.com/2012/02/08/huerto-familiar-patatas-cultivadas-segun-el-metodo-de-john-seymour/
Hola Félix, y gracias por tu aportación. El tema del mes no es un concurso, es una propuesta para todos aquellos bloggers que se animen a participar y a hablar en sus sitios del tema elegido.
Le echaré un vistazo, las patatas se me resisten, pero les tengo ganas ;) Saludos!
Saludos
Con respecto a las coles , , es posible que esten en un lugar demasiado “caliente” o que les falta agua, de todas maneras , he plantado unas 70 y cada una que esta saliendo deben ser de padres diferentes pues no hay una igual a la otra . En cuanto a patatas en bancal , os tendra un trozo de terreno durante mucho tiempo
En ciertas partes de Africa las cultivan dentro de neumaticos (ecologico no es ) y a medida que va creciendo la planta van añadiendo neumaticos y tierra
Seria cosa de probarlo con diferente material
Gracias por tu aportación, Ernesto! Saludos :)
[…] un poco de retraso, aquí están los bloggers que se han sumado al #TemaDelMes de Enero, en el que os proponía compartir los problemas que hemos tenido en el cultivo de las […]
Un cultivo relativamente facil es el de los ajos , Cogemos unas cabezas que sean bonitas , las desgajamos y plantamos uno a uno los ajos con una separacion de 7 u 8 cetimetros entre ellos (ojo poner al enterrarlos la punta hacia arriba) pasados unos meses ya tendreis unas buenas cabezas . Si se siembran en noviembre ya estaran listos pasado el dia de San Juan . De vez en cuado podeis “abonar” con ceniza ( de madera) que le va muy bien