Cuando llega el otoño siempre aprovecho para echarle un vistazo a la caja de las semillas. Reviso qué está caducado o a punto de hacerlo, etiqueto bien las que he guardado durante el verano, y me hago una nota mental de qué es lo que me falta y tengo que comprar.
Hace años que no conservo semillas de habas y guisantes (chícharos/arvejas) para la siguiente temporada. Lo hice al principio, pero en una ocasión encontré agujeros en las de las habas y desde entonces las compro cada temporada. Además, había observado que las habas de las semillas que conservaba me resultaban menos productivas que el año anterior. ¿Casualidad o coincidencia? Pues no tengo ni idea, pero desde que las compro cada año, no he vuelto a tener ese problema.
Hay un montón de variedades disponibles aunque me gustan mucho las Aguadulce y las Muchamiel. En una ocasión lo intenté con una variedad de las llamadas baby, pero tenía que cogerlas muy, muy pequeñas y costaba horrores juntar para un plato. En casa cogemos las primeras Muchamiel para hacer tortilla, ¿la habéis probado alguna vez? Si son tiernas, podéis consumirlas con su vaina y todo, son una auténtica delicia.
Esta temporada voy a sembrarlas de modo escalonado. En cuanto arranque las tomateras (que ya están en las últimas pero que aún dejaré un par de semanas) haré una primera tanda y dejaré la siguiente para cuando quite los pimientos, que aún tienen bastantes flores y frutos. Más adelante me pondré con los guisantes, que son muy propensos a coger oidio si llueve mucho. Ya sabéis que me encanta ir a por setas en esta época, así que sembrando los guisantes más adelante me aseguro poder estar más pendientes de ellos al estar más fines de semana en casa. Aún estamos a tiempo.
Probando nuevas variedades de zanahoria
Este año me apetece mucho volver a sembrar zanahorias. Caprichosa que es una. He estado buscando por Internet variedades que se adapten bien a unas jardineras alargadas y no muy profundas que utilizo habitualmente para los rabanitos. Encontré unas que me parecen ideales, concretamente la variedad Redonda de París, a ver qué tal se dan. Las veo más parecidas a algunos de los rabanitos que van bien en esas jardineras, así que probaremos con ellas.
Recordad que las hortalizas de raíz se deben sembrar directamente en el lugar donde vayáis a cultivarlas, porque se estresan mucho con el transplante.
www.semillashuertayjardin.com
Todas las variedades de hortalizas que os he mencionado y muchas más podéis encontrarlas en Semillas Huerta y Jardín, una página web que descubrí hace ya algunos meses, buscando semillas de aromáticas y que cuenta con un buen surtido. Disponen también de bulbos (que a mi madre le encantan!), semillas de flores y una sorprendente colección de cosmética ecológica.
Muy apropiada para macetohuerteros su sección Packs huerta y jardín, aunque también deberíais echarles un vistazo a la sección de Semillas ecológicas. Sí, sí, esas que parece como si no existieran para algunos viveros.
Se agradece que la web disponga no solo de una foto, sino también una buena ficha de cada una de las variedades (características de la planta, temporada de siembra, cantidad de semillas aproximadas en cada sobre, etc) que resulta de gran ayuda especialmente para el principiante que está en aquél “que-si-me-decido-o-no a empezar el huerto desde la semilla”.
El tema de los gastos de envío también es interesante, pues no solo no son elevados, sino que son gratuitos a partir de 15 € de compra.
Según reza el banner esta oferta es solo para semillas, pero en el apartado “Condiciones de transporte” indica que es gratuito a partir de 15 € de compra en semillas, bulbos, tratamientos para huerto y jardín y cosmética ecólogica. Además aceptan la posibilidad de pago contra-reembolso, que ya me sé yo que a algunos no os gusta nada eso de poner la tarjeta de crédito en Internet.
¡Y un descuento para los lectores del blog!
No sabéis cómo me gusta acabar un artículo con esta frase. Cualquier arreglillo se agradece en estos tiempos que corren y para que luego no me tiréis de las orejas preguntándome cómo se usa “eso del código”, vamos explicarlo, pues es bien sencillo. Conforme vas visitando la web, añades aquello que quieres comprar pulsando el botón Añadir al carrito. Cuando consideres que ya no vas a comprar nada más, hay que clickear en la opción Mi carrito que aparece en la parte superior de la página (debajo del logo, a la izquierda).
Se abrirá una nueva página donde verás el listado de productos que has elegido. Es ahí donde puedes modificar la cantidad, borrar el que ya no quieras o en el que te has equivocado, y justo debajo aparece una casilla enorme con el título Códigos de descuento. Es ahí donde debéis introducir SMHJ2532, pulsar en Aplicar cupón y automaticamente veréis el descuento reflejado en la columna de la derecha.
¡Buena siembra de hortalizas y mejor cosecha para tod@s!
Inés Bayona Masoliver liked this on Facebook.
Ana Organicus liked this on Facebook.
http://t.co/UxzqvhADue Hortalizas de Otoño – Invierno en http://t.co/gp3Bc5dAzh
Cuando llega el otoño… http://t.co/TczHCh2oxL
Flower Power liked this on Facebook.
Ostres, no coneixia aquesta varietat de pastanaga rodoneta… que xula! Si acaba sortint bé, ja l’ensenyaràs eh? ;)
Ja hi pots comptar! Un abraçada, Gemmota!!!
Anna M Soler Garcia liked this on Facebook.
Su AG liked this on Facebook.
Pedido hecho :^) Ya te contaré!
¿Qué es lo que has pedido, Paula? (La curiosidad me puede…) ;)
He hecho un pequeño pedido de semillas de lechugas y canónigos. Gracias por el 10% de dto.
De las que me has pedido antes, sin problema, vamos hablando por twitter o hankooooo jejej. Lo que tenga y te interese lo comparto!!!! besos!!!
Me alegra saber que has podido aprovechar el descuentillo! Y de las otras, ya hablaremos! Un besote Mónica
Buen artículo nena ;) he de mirar la page que nos recomiendas,pero mejor en el pc de mesa que me aclaró mejor.nosotros sembramos las habas muchamiel y los bisaltos tirabeques directos en tierra para noviembre,pero hace poco leí que para tener un buen habar para el Pilar las debes sembrar,así q pensaba poner ahora en una bandeja blanca,no se q haré.
Siii, había oído ese refrán! Pues nada, esperaremos a la Pilarica para sembrar la segunda tanda. Un abrazo, Angelita