Parece que este año ha sido extraordinario por lo que hace a la cosecha de bulbos de azafrán. Hace unos días, recibí un correo de José Ramón (@azafranesjiloca), en el que me lo contaba, con ese punto de orgullo del que cultiva la tierra con cariño y con esfuerzo. Más aún cuando se trata de esta maravillosa especia que es el azafrán.
Su correo me sorprendió porque además se ofrecía a enviarme unos bulbos para que lo viera por mi misma. Le pedí por favor que me incluyera una pequeña muestra de cada uno de los tamaños que tienen a la venta para así poder hacer una comparativa. Espero que en la foto que ilustra esta entrada podáis observar que los más grandes son realmente grandes, casi del tamaño de una cabeza de ajos.
En el paquetito adjuntaban información sobre su cultivo. El año pasado ya os expliqué cómo hacerlo en un huerto urbano, pero me parece que vale la pena reseñar un par de datos, que copio textualmente:
Para sembrar los bulbos debemos tener la tierra bien abonada con abono natural (estiércol), el mejor sería de vacuno, si no es posible puede servir el de ovino, gallina, etc.
Una vez extendido el estiércol, se envuelve en la tierra en la que abriremos un surco de aprox. 15-18 cm. donde pondremos con la cola hacia arriba los bulbos a una distancia uno de otro de unos 12-14 cm. Una vez sembrado el surco lo taparemos al abrir el siguiente.
El bulbo sembrado no hay que sacarlo de la tierra en 5 años, puesto que durante este tiempo todos los años dará la rosa del azafrán (el primer año da poco o nada por ser planta nueva).
Al 5º año y a finales de Mayo, primeros de Junio se saca de la tierra, ya que además de dar la flor durante estos años, los bulbos se multiplican, pues de cada uno sembrado podremos recoger de 8 a 10 nuevos, que se sacan de la tierra en una mazorca sucia y después los limpiamos, a cuya tarea se llama “esfarfollar”, que es quitar varias capas de la piel, dejándole la última y quitar el culote para así tenerla en condiciones y sembrarla de nuevo en los meses ya indicados iniciando un nuevo ciclo de otros 5 años.
El momento de sembrarlos es ahora, en julio. Y tras intercambiar varios emails, han tenido la amabilidad de ofrecer 5 bulbos gratis a quien haga un pedido online en su web. Tan solo debéis indicar “hemos accedido a través de Picarona” en la casilla de mensaje donde también podéis poner el horario de entrega.
Ya tengo ganas de sembrarlos, aunque creo que esperaré a finales de mes para hacerlo, ya que tengo que buscar alguna jardinera para poner estos bulbos. Mientras, os dejo este video emitido en Aragon TV en el que podréis aprender más sobre este cultivo, términos curiosos relativos a su proceso y sobretodo, conocer a las personas, a los miembros de esta familia que cultiva azafrán ecológico.
De corazón os deseo que la cosecha del próximo año sea tan extraordinaria como la de este.
Yo planté azafrán pero solo vida florea el segundo año y nunca mas, creo que el clima es esencial para poder disfrutar de las florea. Mucha suerte !
Ohhh qué grande! azafran en casa!
[…] queréis ver cómo ha sido la cosecha del 2013, podéis hacerlo siguiendo este enlace. También podéis ampliar la información sobre su cultivo […]
Hola buenos días, requiero comprar bulbos de azafrán para sembrar en Colombia, me ayudarían a informar donde los compro, mi correo es dismarcas.gerencia@gmail.com. GRACIAS
Hola Hans, buenos días
Lamento decirle que no me dedico a la venta de azafrán. Lo que puedo aconsejarle es que contacte con productores de azafrán de España directamente ya que ellos le informarán mejor acerca de una posible compra y de si existen controles arancelarios de material vegetal.
Saludos!
La suerte del novato, sembré 8 bulbos por 1ª vez y me salieron dos flores
Hola soy Alfredo propietario de http://www.almoina.com deseo saber porque me sale azafran en un campo que tengo en la casa rural sin sembrar a finales de septiembre principios de octubre esta todo floreado les agradezco que me contesten un saludo
Hola Alfredo. Es posible que no sea azafrán “de verdad”, sino la variedad silvestre, algo distinta y tóxica (por lo que tengo entendido).
Te dejo un enlace para que mires si tus flores son como estas:
http://www.jardineriaon.com/caracteristicas-del-azafran-silvestre.html
Saludos!
Hola me sorprende que me digas que puede ser contaminante , digo esto porque es una tierra super abonada y me gustaria que lo vieras un saludo
Hola Alfredo, buenos días.
No se confunda. En mi respuesta le dije que el azafrán silvestre puede ser tóxico (como sinónimo de venenoso o perjudicial para la salud).
Nunca mencioné la palabra “contaminante”, que es algo muy distinto.
Saludos!
Hola. Muchas gracias por tus consejos e información. Saludos.
Gracias a ti por tu visita, Olga.
Hola, vivo en un pueblo y mi marido es agriculto. Ahora no tengo trabajo y estoy pensando en sembrar azafrán para comercializarlo. ¿Alguien me puede orientar como hacerlo?
Gracias
Hola Inés,
Puede que en tu zona haya alguna cooperativa agraria donde comprar el azafrán. Ellos podrán aconsejarte mejor sobre cómo cultivarlo en tu tierra. Ya ves que yo lo hago en macetas. ¡Suerte!
Hola se que estas publicaciones vienen de tiempo atrás. Tenemos varias hectareas cultivables con agua suficiente y en general en buenas condiciones. El clima para la siembra del azafrán de mayo a noviembre es en general aceptable, con calor y luvias pero en invierno hay nieve y temperaturas bajas. Podria funcionar la siembra del azafran? Seria emprender en este cultivo y desconocemos el procedimiento del cultivo, por ejemplo para cultivar dos hectareas necesitamos mano de obra para el cultivo y cuidado hasta su recoleccion? Donde puedo contar con mayor informacion? Muchas gracias por la atencion y enhorabuena, el blog es muy interesante.Saludos
Hola Silvia,
Lo primero es pedirte disculpas porque tu comentario cayó en la carpeta de Spam y no lo he visto hasta hoy.
Lo segundo, comentarte que yo cultivo en macetas y no creo que pueda ayudarte en lo que se refiere a la planificación de un cultivo profesional. Para ello, te recomiendo que contactes con un profesional que podrá ofrecerte asesoría al respecto.
Saludos!