Llega por fin la propuesta del tema del mes: ¿Cómo renovar la tierra del huerto?
Recuerdo que esta era una de mis grandes dudas cuando empecé. ¿Habrá que comprar tierra nueva cada temporada y tirar la vieja? La intuición me hizo pensar que no podía ser posible, los agricultores no tiran la tierra de sus campos: al finalizar la temporada de cultivos, añaden abono y la labran antes de volver a sembrar.
Tardé bastante tiempo en formular mi consulta en Infojardín, y finalmente puse en práctica un mix de consejos, cogiendo un poquito de aquí y otro de allá, como os conté en esta entrada del 2008.
Revisándola, me he dado cuenta de que en estos momentos no lo hago exactamente del mismo modo, así que aprovechando la propuesta que os hago (y que propuso Inés Bayona en Facebook), os lo contaré.
A principios de otoño hice una pequeña renovación pero nunca tan exhaustiva como la previa a los cultivos de verano. Creo que solo compartí este video en Facebook, así que lo cuelgo aquí para que podáis verlo.
Será muy interesante conocer cómo renováis el sustrato de vuestros huertos y macetohuertos, ¿os animáis a contárnoslo?
lo que hice el año pasado fue sacar la tierra de las macetas, tamizarla un poco y almacenarla con algo de material orgánico. Y cuando llegó la primavera armé las macetas sumándole perlita y humus de lombris.
[A vos te parece que es demasiada obsesión lavar las macetas?]
saludos!
Jajajaja, ¿me aceptas en tu club de obsesionadas? Algún día tendré que preguntar si puede ser perjudicial, que no lo creo.
saludos!
Me encanta tu iniciativa del tema del mes,hace q no nos durmamos en los laureles.yo añado fiemo,abono vegetal,abono comprado en la cooperativa y lo poco de compost q pueda hacer.en q pueda m pongo manos a la obra para redactar mi entrada ;)gracias por seguir así bssss
Lo del tema del mes nos beneficia a todos, porque todos estamos cultivando y siempre es interesante aprender de los demás. Espero que este mes haya una buena participación porque es la renovación de la tierra del huerto, por su laboreo y abonado es crucial para el éxito de los cultivos de verano. Gracias, Angelita!
Qúe bueno el tema de este mes!!! me viene genial !! Ando medio loca organizando y planificando el macetohuerto 2013. Tengo que añadir, renovar y abonar varias macetas y estoy mirando precios, opciones y combinaciones de sustrato, tipos de abono……seguro que con este post aprendo un montón. Por aquí me quedo….
Hola!
Te sigo desde hace tiempo y como un paso mas de aprendíz de maceto-hortelano me he lanzado a escribir lo que hago, te dejo mi pequeña contribución: http://laterrazadegerion.blogspot.com.es/2013/03/renovando-voy-renovando-vengo.html
Un saludo.
Fantástico, José María, voy a echar un vistazo a tu blog. Por cierto, ¡felicidades!
Esta semana escribola entrada de verdad de verdad de verdad :)
De momento pásate por aquí que por mi parte quiero darte el premio al mejor blog
bssssssssssssssssss
http://diariodesiembra.blogspot.com.es/2013/03/one-lovely-blog-award.html
Buenas, yo lo que hago es aportar materia organica, y se puede regar con purin de ortgas aporta nutrientes y demas de mas, no se si en macetas plantareis guisantes o alguna leguminosa, pero estas fijan nitrogeno, si las segais antes de qye florezcan y lo mezclais con la tierra tendreis un abono natural y un aporte de materia organica. Saludos
Nunca es tarde si la dicha es buena ;)
http://diariodesiembra.wordpress.com/2013/03/30/renovando-la-tierra/
Buenas, yo lo que hago es aportar matirea organica, y se puede regar con purin de ortgas aporta nutrientes y demas de mas, no se si en macetas plantareis guisantes o alguna leguminosa, pero estas fijan nitrogeno, si las segais antes de qye florezcan y lo mezclais con la tierra tendreis un abono natural y un aporte de matirea organica. Saludos