Cultiva tu huerto urbano

Germinar semillas – Introducción

57

germinacionExplicar cómo germinar semillas no se hace en un plis-plas. Hay mucho que contar para quien no lo ha hecho nunca y por ello he decidido revisar las entradas ya publicadas en el blog, ampliándolas y añadiendo enlaces que os pueden aportar más información.

Ya hace días que en Infojardín estamos en plena efervescencia con los semilleros. Quién más quién menos ya los ha puesto y ayer y hoy, con la bajada de temperaturas, estamos todos sufriendo por nuestras semillas acabadas de germinar…

Prometí al empezar el Picabook que hablaría de los semilleros largo y tendido, así que esta debería ser considerada como la primera entrada en el blog sobre cómo preparar plantel de hortalizas.

Qué necesitamos

-Un recipiente donde hacer germinar las semillas
-Sustrato apropiado para la germinación
-Semillas
-Agua
-Temperatura

Elección de los recipientes

Para hacer germinar las semillas podemos utilizar muchos y variados recipientes, la mayoría de ellos reciclados de otros usos (y veréis hasta donde os lleva la inventiva!!).
Así, podemos usar envases de yogur, fiambreras de plástico, pequeñas macetas de papel de periódico…
También unas bandejas que venden en las cooperativas agrícolas y tiendas especializadas que pueden ser de porexpán o de plástico llenas de agujeritos (alveolos) para llenarlos con tierra. Los hay de varias medidas y colores.

Elección del sustrato

En principio, las semillas pueden germinar en cualquier sustrato, pero los hay de especiales para tal fin. En Infojardín la mayoría utilizamos uno que se llama Compo Semilleros para no calentarnos mucho la cabeza.
En cualquier caso, es conveniente que sea un sustrato rico en nutrientes para favorecer el crecimiento de las semillas y que no sea excesivamente compacto para que las raíces se puedan desarrollar correctamente.

Si tenéis turba negra o rubia, es un sustrato ideal, añadiéndole perlita para favorecer la aireación.
Pero repito, las semillas pueden germinar en cualquier sustrato.

Las semillas

Quiero mencionar aquí que es importante que las semillas hayan estado bien conservadas para que germinen con éxito. Siempre es mejor utilizar semillas del año anterior pues aunque a pesar de que sean antiguas también pueden germinar, tardarán más.

Agua

De tan básico, casi da verguenza hablar de ello :)
No he oido nunca decir a nadie que riega el semillero con agua embotellada o de lluvia, pero lo que sí es cierto es que si llenáis un cubo y lo tenéis todo un día al aire, parece ser que se evapora el cloro que pueda contener.
Es muy importante para la germinación que a las semillas no les falte humedad. Para ello podéis regarlas con un vaporizador o similar para que no se remueva la tierra.

Temperatura

Es primordial y muy, muy importante para la germinación de las semillas de las hortalizas de verano. La mayoría de ellas necesitan una temperatura de entre 18º-25º para empezar a desarrollarse, por lo que es impensable hacerlo en el exterior de casa si las temperaturas son bajas. Pero no imposible, incluso en nuestras viviendas.

Hay muchas maneras de procurar calor a nuestros semilleros: lo habitual es acercarlos a una fuente de calor, ya sea un radiador, un aparato electrónico o una ventana donde reciban sol durante gran parte del día. También podemos construir un germinador para acelerar el proceso y controlar la temperatura. Podéis ver algunas ideas en este mensaje.

Cómo sembrar las semillas

  • Lo más habitual es llenar los contenedores de sustrato, regarlo y a continuación introducir en él las semillas. En un vasito de yogur pueden ponerse sin problemas de 8 a 10 semillas de casi todas las hortalizas, teniendo en cuenta que en cuanto crezcan un poco deberemos separarlas para que crezcan de manera individual (a este paso se le llama repicado). Si utilizamos las bandejas de alveolos que os mencionado antes, con poner 2 o 3 semillas por agujerito es suficiente. En este caso, lo que haremos si germinan todas será sacrificar las más débiles, dejando solo una por agujerito.
  • Cubrir las semillas con una capa muy fina de sustrato, medio centímetro aproximadamente. No es necesario ni conveniente enterrarlas de manera profunda.
  • Regar superficialmente
  • Acercar el contenidor a una fuente de calor, manteniendo la humedad

¿Cuánto tardan en germinar las semillas?

Depende de muchos factores: por un lado, de qué hortaliza se trata. Y de otro, de lo antiguas o nuevas que sean las semillas (las más nuevas germinarán antes).
Por norma general, las lechugas tardan muy poco, unos 3 días en germinar. Los tomates, de 4 a 5. Las cucurbitáceas tardan poco, unos cinco días también.
Los que más tardan son los pimientos, que pueden tardar perfectamente un mes en nacer y son además los que necesitan la temperatura más alta para germinar, unos 25º.
Podéis encontrar una tabla sobre la profundidad de siembra y tiempo de germinación en este enlace.

Qué hacer cuando ya han germinado las semillas

En este punto es cuando debemos intentar darles el máximo de luz posible, ya que las plantas al nacer la buscan desesperadamente, dando lugar a lo que en Infojardín llamamos “síndrome del hilillo“. Esto es: las plantas crecen mucho hacia arriba, con un tallo largo y fino hasta que al final se doblan por su propio peso.
Es conveniente pues, colocarlas donde puedan recibir el máximo de luz pero no sol directo, ya que al ser tan pequeñas corren el riesgo de quemarse. Iremos acostumbrándolas al sol poco a poco.

Cuando germinan las semillas, lo primero que aparecen son los cotiledones, que son dos hojitas pequeñas muy similares en todas las especies y poco después lo que se llama hojas verdaderas y que varían según la hortaliza. Es al aparecer estas últimas que deberemos pensar en separar las plantitas y plantarlas en contenedores de manera individual, para que se hagan fuertes.
Podéis ampliar la información sobre este tema en este mensaje.

Espero que esta información inicial os sea de ayuda para empezar. Ahora, paciencia y a poner semilleros!!!

Entrada publicada originalmente en Marzo de 2008.
Revisada en Febrero de 2013

57 Comments

  • Ytahity dice:

    A buena hora encuentro este blog!!! jajajaja… hace ya un tiempo me dio por una matita de albahaca… la compre y creo que lo unico que hice correctamente fue regar la tierra y despues poner las semillas.. claro que yo puse tooodass las semillas… ya estan creciendo y ahora me da miedito que sea muy pequeña la meceta.. como puedo cambiarlo sin que salga perjudicada la matita???
    un saludo!!

  • Anonymous dice:

    ¿Cuando debo de hacer el semillero de tomates?
    Soy de Cantabria y normalmente hasta primeros de mayo no pongo los plantones.
    He preparado el de pimientos esta semana, no se si me habre adelantado mucho porque tambien pongo los plantones en mayo
    saludos

    • beethowen dice:

      hola ,soy carlos de buenos aires,y recien empiezo a germinar semillas,empece con tomates al comienzo de la primavera,que aca es en setiembre, y puse en una botella de esas descartables de cinco litros de agua mineral,abriendola a lo largo como una canoa, coloque tierra hasta la mitad, humedeci, puse las semillas , las cubri con un papel de diarios humedecido, y luego envolvi la botella con mas diario y deje en la mesa del lavadero de mi casa cinco dias sin abril el envoltorio y ya al quinto dia germinaron todas las semillas y ya estan a punto de ser transplantadas en mi terreno, espero que te sirva el metodo que use y saludos a cantabria,pues mi hermana vive en santander,barrio el sardinero.

  • Xihom dice:

    Sindrome del hilillo, así que esto es lo que les está pasando a las lechugas que me han germinado ya… Menos mal que encontré las respuestas aquí y “pronto”, espero que se salven xD

    Gracias por recopilar toda la información!

  • Angelita dice:

    Otra gran entrada compañera.Yo algunas semillas las grillo antes poniéndolas en un trapo húmedo y cuando veo que están “bastante” grilladas las paso a tierra,es una manera de desesperarme menos en saber si nacerán o no las semillas que puse ;)

    bss

  • Sergi dice:

    Gracias por toda la ayuda que nos proporcionas, importantisima para todo huertero urbano. Gràcies Esther!!
    http://www.elhuertoencasa.wordpress.com

  • no tenia el gusto de conocer el blog por intermedio de la huertina de toni llegue a la pagina me parece todo muy interesante .yo tambien soy un apacionado de horticultura saludos

  • tuyokito dice:

    Hola!!. Pues yo no se que me pasa a mi. Cogí unos vasos de plástico, llene de tierra, puse las semillas y las cubrí un poco. Las riego bien, la tierra siempre está humeda. Tapo los vasos por la noche con un plástico para evitar heladas. Ya llevan 14 dias y nada de nada. ¿Me he adelantado mucho?. Saludos.

    • Ester Casanovas dice:

      Hola Tuyokito. Pues pueden pasar varias cosas: que simplemente hayas sembrado semillas “tardonas” en germinar, que no tengan suficiente calor, que tengan demasiada agua (húmedo no es encharcado), o que estén caducadas. ¿Qué es lo que has sembrado?

  • Alvaro dice:

    Hola Ester,a ver si me puedes ayudar,puse semillas de melon a germinar en papel,cuando las pase a vasos de plastico para crecer quedaron muy bien pero a las dos semanas se fueron doblando y debilitando por el tallo donde salen de la tierra y ahora estan como podridas,que crees que pude hacer mal? Te escribo desde Asturias en un pueblo a 500m de altitud.Sabes de algun producto ecologico para fortalecer las semillas cuando les salen los cotiledones? Muchas gracias por el blog

  • junpedro dice:

    hola picarona no te conocco pero tetengo una envidia sana,jejejej,tengo un problema para sembrar luffa y es que no soi capaz de que me salga ninguna semilla, las he puesto en semillero en el invernadero,unas con plastico y otras sin el ,las tengo tambiem en casa al abrigo unas les pongo agua debajo para que tengan mas humedad y a otras no bueno en fin que he probado con todo y llevo dos años que no he conseguido nada , ahora he pedido mas semillas por internet y me gustaria que me ayudaras en lo que podrias ,gracias.

    • Ester Casanovas dice:

      HOla Junpedro, pues nada, a intentarlo de nuevo aunque la luffa como las demás cucurbitáceas, germina bastante rápido.
      Quizá las semillas eran viejas, o les ha faltado humedad o calor. Suerte!!!

  • AgroGirl dice:

    Hola como estan? Me encanta la informacion y la necesito usar para un trabajo de la u, si son tan amable de darme la referencia bibliografica o como citar al autor. Urgente!! Gracias
    Excelente me encanto <3

  • cristian dice:

    yo ise un huerto de tomate y me salio genial

  • maria elena arbizu nerio dice:

    calidad estoy empezando a ver si me funciona

  • Interesante y muy bien explicado. Enhorabuena

  • toño axel dice:

    me gusta esta pajina

  • lola dice:

    Hola, soy nueva y saludo a todos los blogueros ;-)
    Yo tengo en una mesa de cultivo varias cajas con tomates y pimientos de padrón. Las hojas de los pimientos de padrón están parcialmente comidas, no sé por qué bicho pues los caracoles están “bloqueados”, no pueden subir: en el suelo he puesto antilimaco. ¿Qué puede ser y qué hago?

    En macetas aparte he plantado pimientos normales pero las plantas apenas crecen.

    Si podéis ayudarme, estaré agradecida.

    Saludos desde La Coruña.

  • Adelina dice:

    Hola. Agradecida por toda la información que compartes. Estoy comenzando mi huerto y aun cuando vivo en una casa de montaña y tengo un poco de terreno e decidido sembrar en macetas. Espero pronto compartir los resultados, debo aclarar que vivo en el trópico y mis tiempos de siembra son totalmente diferente.

    • Y yo por tu comentario, Adelina.
      Seguro que podrás cultivar hortalizas que son impensables para mi, estaría bien que nos explicaras tu experiencia.
      Si empiezas un blog, mándame la URL. Un abrazo!

  • Maria Alvarez dice:

    Hola, me encanta la jardineria, he sembrado semilla de lupinos, buenode dos blsitas que sembre hace dos semanas ya tengo diez, el problema es que no se que hacer cuando ya salen, los dejo tapados con el plastico, se los quito, los dejo bajo la luz artificial o los pongo cerca a la ventana, y si los pongo cerca a la ventan les dejo el plastico o no, a la luz directa ya lei que no se hace, y ese fue uno de mis problemas los dosl primeros que naciron lo lleve directamente al sol, uno de ellos sigue vigoroso y verde, el otro se ha estancada y tiene un color marron, pero sigue vivo, lo cuido en exceso que ya se me cayo dos veces, toda una catastrofe, pero el sigue vivo como un sietmesino ha ha ha

    • Siempre, siempre hay que poner las plantitas al sol en cuanto germinan, las ayudará a empezar a realizar la fotosíntesis y a alimentarse por si mismas.
      Los lupinos son muy agradecidos, aunque creo recordar que un año que los sembré me fallaron muchas semillas. Suerte con ellos y a disfrutar de sus flores!

  • claudio medvietzky (caio) dice:

    Hola a todos.Muy bueno el blog.
    Me llamo caio y vivo en Raanana,Israel. Y si,muuuucho calor,aunque vivo en el centro del pais y eso alivia un poco.
    Sin saber nada de nada,hice un hueco de 70 cm de ancho por 50 y unos 15 de profundidad, en un patiecito que tengo en casa de tierra muy dura y arcillosa.Alli coloque lo que aqui se llama mezcla, y a unos 2 cm coloque semillas de tomates cherry. hay sol y sombra y por supuesto en esta epoca(verano) calor. Crees que deberia haber puesto las semillas en recipientes mas chicos? y si germinan, debo cambiarlos de sitio.
    Desde ya muchas gracias y espero participar junto a uds en el sitio.

    • Saludos Claudio!
      Probablemente germinarán sin problemas, pero estarán muy juntas al nacer. Deberías separarlas y es por este motivo que normalmente se recomienda hacer los semilleros en recipientes más pequeños que facilitarán el trasplante.
      Para otra vez ya lo sabes, habrás vivido la experiencia y lo agradecerás. Saludos!

  • nailett dice:

    Hola soy de Venezuela específicamente del estado Sucre es una zona caliente es costera y quisiera comenzar mi huertito con tomate,pimentón y ají! Que me recomiendan? Gracias!

  • nailett dice:

    Hola soy de Venezuela específicamente del estado Sucre es una zona de temperatura calida, es costera y quisiera comenzar mi huerto con tomate,pimentón y ají! Que me recomiendan? Gracias!

    • Hola Nailett, todos ellos deberían irte bien, personalmente los ajíes y pimientones me parecen más fáciles que los tomates pero por el clima seguro que podrás cultivarlos sin problemas.
      Saludos!

  • enzo dice:

    hola. soy productor, me quiero especializar en la lechuga, estoy por hacer una cámara de frío para la germinacion de lechuga que se necesita, entre 17 y 25 grados de temperatura, porque a ca en Uruguay varia mucha la temperatura en pocos días, como a hora que hace 6 grados, y ya en 5 días va hacer mas de 30 grados, y a si sucesivamente. hacer el almacigo de lechuga por clima natural ya es casi imposible, que me termina germinando entre 30% y 60%!!, y en la parte del abonado para los almacigo que me recomienda para no tar comprando ya bolsas de sustrato?? porque se va mucha plata, osea que compos puedo hacer? yo estaba haciendo un metro de tierra que es arenosa con un metro de abono de baca, y le tiraba un par de puñados del 15-15-15..

    • Hola Enzo, encantada de saludarle!

      La mayoría de planteristas que conozco germinan sus semillas en turba o en sustratos preparados para tal fin. Siempre con material nuevo y no reciclado.
      Ya que en su caso el tema económico es importante, ¿porqué no contacta con la Facultad de Agronomía más cercana?
      En España la mayoría de agricultores profesionales cuentan con la asesoría de ingenieros agrónomos que les indican cómo manejar sus explotaciones. Puede que en su caso le sea de utilidad contactar con alguien de su país que podrá orientarle mejor al conocer la climatología y recursos de su zona.

      Por mi parte, decirle que no soy una profesional del sector agrícola, y que ignoro si en su país existe algún tipo de normativa que regule el uso de determinados productos para elaborar plantel.
      Espero (a pesar de todo) haber sido de ayuda. ¡Suerte!

  • Jackeline dice:

    Hola Esther , quisiera tu ayuda tengo un problema!! Quise iniciar una siembra de Tomatillo en 12 hectáreas pero ya tienen 15 días y me dicen que no nacerá debido a que le llovió y la tierra se compacto , la verdad tengo dudas porque una parte nació y la otra no ! Si se sembraron casi al mismo tiempo o me estafaron?

    • Hola Jackeline,

      Las semillas de la variedad peruviana (y tú hablas del ixocarpa) tardan bastante en germinar, en una ocasión llegaron a los 20 días. Puede que aún estén en ello.

      Pero por lo que comentas, ¿has realizado una siembra directa en el huerto? Personalmente hubiera realizado una siembra en almácigos para controlar mejor la temperatura y la exposición al sol. Más teniendo en cuenta el tamaño diminuto de las semillas, que con las lluvias pueden haber quedado más enterradas de lo deseable.

      Entiendo que en una extensión como la tuya es el doble de laborioso, pero quizá el procedimiento no ha sido el más adecuado.
      Es mi humilde opinión. Espero haber sido de ayuda, ¡saludos y mucha suerte!

  • ¡Hola Picarona!

    Muy buen artículo.

    Me gustaría dar mi opinión de los sustratos, abiertamente.
    No todo tipo de sustratos vale, al menos los que podemos comprar en las tiendas de “todo a 100” o “chinos” como se conocen.

    Este tipo de sustratos, aunque puedan tener riqueza nutricional, tienen un gran contenido en sales, que limita muchísimo la salida de los primeras raícillas y pelos absorbentes (muchos de ellos con una finísima pared celular de menos de una célula, muy sensibles a la conductividad).

    A mi me ha pasado mucho. Germinan más o menos bien pero a la semana se secan irremediablemente. Midiendo con un conductivímetro ves que realmente tienen muchísimas sales.

    Ha pasado no sólo con semillas, si no incluso con arbustos y cítricos en macetas.

    En cambio, otras marcas tipo Compo, Fertiberia, etc. (como la que mencionas) , cuestan algo más pero te quitas ese problema de un plumazo. Germina igual y a la semana sigue creciendo vigorosamente. Tiene nutrientes y no tantas sales como otros. La Conductividad se puede ver con un aparatito que os presten y… sí, no hay color en cuanto a calidad.

    ¡Saludos!

    • Como siempre, es un placer leer cualquiera de tus comentarios, José.
      Mil gracias por tu aportación sobre la conductividad, es uno de los temas pendientes a tratar en el blog. ¿Tienes tú algún artículo en Agromática?

      Saludos

  • Raquel Espinoza dice:

    Hola buen día, a mi hija le dejaron de tarea germinar semillas de jitomate y lentejas, la germinación ha sido exitosa, pero tengo una duda por que al germinar la lenteja se queda en la parte de abajo al contrario que la de el jitomate, la raíz crece pero la semilla queda en la punta, ojalá y me puedan ayudar

  • Reki dice:

    “No he oido nunca decir a nadie que riega el semillero con agua embotellada o de lluvia”
    Yo acabo de empezar en este mundillo (huerto urbano), y estoy regando con agua de lluvia… entiendo que mejor que la embotellada o la del grifo no? Reki desde Bizkaia. Saludos

    • Hola Reki

      Entre una y otra, siempre será mejor la embotellada. Pero si te puedo contestar con franqueza, creo sinceramente que nos obsesionamos demasiado con el tema del agua, la verdad.
      Lo mejor será que lo compruebes por ti mism@: riega algunos con agua el grifo y otros con embotellada. Estoy segura de que no hay mejor respuesta que las conclusiones a las que llegarás experimentando.

      Espero haber sido de ayuda, ¡saludos!

  • Cloud400d dice:

    Yo tengo una duda importante ahora.. sembre 3 semillitas por vasito y ahora tengo 3 hermosos calabacines (de unos 5-6cm) y me da pena cortarlos para dejar solo uno. Mi pregunta es si puedo separarlos o me arriesgo a que mueran los 3?? Por otro lado tambien me gustaria saber si la plantas admiten solo un transplante o alguno mas. Por ejemplo del semillero a una macetita y luego al fuerto definitivo… muchas gracias de antemano por la ayuda picarona!! No he encontrado esta informacion en otro sitio! Enhorabuena por el blog, por cierto!

    • Hola Cloud,

      Sí, puedes separarlos. El problema es que alguno puede estropearse, aunque es un riesgo que hay que correr, porque los tres juntos no prosperarán.
      Lo mejor de todo ello, es el aprendizaje que le ofrecerá esta experiencia: seguro que la próxima vez los sembrará individualmente o los separará/sacrificará en cuanto germinen.

      Reciba un cordial saludo y gracias por su visita ;)

  • Gemma dice:

    Hola! Hace una semana que planté semillas en uno de estos semilleros con muchos agujeros. Creo que las he puesto muy hondas porqué de momento no ha salido nada!
    Debería sacar las semillas y volverlas a plantar? O me espero mejor a que salgan?
    Gracias!!

    • Hola Gemma!
      Las semillas deberían sembrarse siempre de manera muy superficial, aunque es probable que en una semana ya hayan empezado a formar las primeras raíces. Yo no las tocaría y si en una semana más ves que no aparecen, repetiría el proceso. ¡Suerte!

  • CultivarMiHuerto dice:

    Existen semillas, como por ejemplo las de endrinas que hay que meterlas en la nevera un tiempo antes de germinarlas. De otras he oído hablar que viene bien darles fríos antes de llevarlas al semillero ¿Nos puedes decir algo sobre esto Picarona?

  • EL MUNDO DE LOS PAJAROS dice:

    Muchisimas gracias Picarona por el articulo.
    Me ayudara a germinar las semillas para mis pajaros.
    Un saludo.

  • Noe dice:

    Muy interesante el artículo y las preguntas y respuestas. Acabo de empezar en esto, con un huerto urbano. He plantado tomares, pimientos, pimientos del Padrón, jalapeños y hoy probaré con lechugas, pero desde semilla.
    Ya os contaré.

  • Karina dice:

    Ahora entiendo xq no ha salido a la luz mi perejil lo plante en menguante de agosto y aún nada. Espero no haberla regado con aflojarle la tierra

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.