A veces me olvido de que los compañeros sudamericanos están en una estación distinta de la nuestra. Por ello le agradezco a Profe Manuel, de México su consulta sobre cómo renovar el sustrato de las macetas.
Es muy, muy importante llevar a cabo la renovación y limpieza del sustrato antes de iniciar un nuevo cultivo. Nuestros compañeros hortelanos de tierra-tierra la abonan y la labran antes de sembrar, ¿porqué no deberíamos hacer lo mismo nosotros?
Vamos a sanear el sustrato de nuestras macetas y a devolverle la esponjosidad y nutrientes que han desaparecido siguiendo estos pasos:
Eliminar los restos de cultivos anteriores
No basta con arrancar las mata de tomates, pimientos, habas o lechugas. Deberíamos eliminar todas las raíces que puedan quedar, pues la apelmazan en la mayoría de ocasiones.
Remover el sustrato
La lluvia, la sequedad, las raíces o simplemente, el tiempo que lleva el sustrato en la maceta hace que se apelmace, formando terrones que debemos eliminar y separándose en muchas ocasiones de las paredes del contenedor. Si sacamos todo el sustrato de la maceta nos será más fácil llevar a cabo esta tarea y la de eliminar raíces que puedan quedar de cultivos anteriores. Si tengo tiempo (y ganas) utilizo un cedazo, así de paso si hay alguna piedrecilla la separo para luego ponerla en el drenaje.
Airear el sustrato con perlita si es necesario
Cuando tenemos el sustrato aireado y libre de raíces, es el momento de añadir perlita si lo consideramos necesario. La perlita es un material químicamente inerte, parecido a las bolitas de porexpán pero con una gran capacidad de retención de agua. Ello lo hace ideal para airear y mantener la humedad de nuestras macetas aunque no es extrictamente necesario añadirlo.
Añadir nutrientes al sustrato
Este es el punto más peliagudo y es que es muy difícil aconsejar un abono en concreto porque cada hortelano tiene sus preferencias. En mi caso utilizo estiércol de caballo cuando renuevo completamente las macetas. Podéis utilizar cualquier tipo de abono, ya sea compost, humus de lombriz, estiércol de cualquier tipo, guano… Pero lo que sí es necesario es que añadáis “algo”. Ese sustrato ha perdido nutrientes durante el cultivo anterior y debemos aportárselos para las hortalizas que vendrán.
Rellenar las macetas
Ya podemos rellenar de nuevo las macetas con el sustrato. Estará más esponjoso, aireado y listo para volver a ser utilizado. En ocasiones pongo humus de lombriz o compost encima de todo del sustrato, aplicando de este modo el método de las “parades en crestall” a las macetas.
Podéis ampliar la información leyendo estas entradas:
- Elegir un sustrato para el huerto I
- Elegir un sustrato para el huerto II
- Elegir un sustrato para el huerto III
- Hablemos de abonos (Introducción)
O consultando estos mensajes en Infojardín:
http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=56344
http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=72014
Buenísima la explicación. Me dijeron que el aserrín de los carpinteros sirve para mantener la humedad, ¿es así? Gracias.
[…] en práctica un mix de consejos, cogiendo un poquito de aquí y otro de allá, como os conté en esta entrada del […]
[…] hablar de cómo renovar el sustrato del huerto como #TemaDelMes, os comentaba que revisando la entrada que publiqué en 2008 me había dado cuenta de que en la actualidad ya no lo hacía exactamente igual. Y creo que lo […]
SE PUEDE HACER MACETAS DE CHAPA GALVANIZADA ? GRACIAS POR VUESTRA PACIENCIA- UN ABRAZO.
Uhm… Desde luego que se podría hacer. Pero quizá no sea el material más apropiado teniendo en cuenta la temperatura que cualquier metal puede llegar a absorber durante los meses de más insolación.
Yo personalmente, ni lo intentaría. Pero no se quede con las ganas si le resulta fácil conseguir ese material y es capaz de aislarlo para que las raíces no sufran un calor excesivo.
¡Saludos!