Laura me preguntaba sobre el cultivo de patatas en sacos y si le podía ampliar la información.
Este es un tema del que no puedo hablar por experiencia propia, pero no cuesta nada mirar qué hay del tema en Intarnet. De todos modos, los compañeros de Infojardín que lo han intentando no quedaron muy satisfechos, al final de la entrada os dejaré unos enlaces para que lo podáis leer vosotros mismos.
Para aquellos que nunca os habíais planteado cultivar patatas en vuestros huertos urbanos, os diré que no tengo ni idea de dónde salió la idea. Pero el gran maestro John Seymour ya habla de ello en su libro El horticultor autosuficiente.
[…/…] Un método muy eficaz, y que tiene la ventaja de exigir muy poco espacio (es suficiente incluso con un patio), es el cultivo en barril. Se llena el fondo del mismo con una capa delgada de tierra y se planta una sola patata “semillera”. Se añade más tierra conforme la planta crece con el resultado que se forman nuevos tubérculos en el suelo añadido. Por último la planta verde emerge en la parte superior del barril. Hay que esperar a que florezca y entonces sólo se vacía el barril. Dentro aparecerá gran número de patatas. […/…]
John Seymour, El horticultor autosuficiente (Página 134)
También hay mucha gente que lo ha probado apilando neumáticos según va creciendo la planta. Pero también encontraréis mucha información sobre el benceno que contienen y que es cancerígeno.
Podéis utilizar un bidón de plástico o sacos como sugiere Laura. Por lo menos serán más respetuosos con el medio ambiente y con vuestra salud.
Antes os decía que más de un compañero del foro lo ha intentado pero los resultados no han sido muy buenos. Los motivos los desconozco, pero puede que “parte de culpa” es por no haber utilizado un sustrato lo sufientemente esponjoso. Quizá estaría bien consultar la información sobre el cultivo de la patata en alguno de estos enlaces:
- Ficha técnica en Infoagro
- Ficha técnica en Infojardín
- Patateando (todo sobre las patatas) – Comentarios sobre el cultivo de patatas en Infojardín
- Patateando 2008 (el mismo tema pero de esta temporada)
- Patatas en neumáticos
- Patatas en bidón
Menudo blog, es una pasada.
Hace poco salieron lso primeros tomates que planté y sé q no fue buena época pero bueno ahi estan ajajaja estoy muy feliz xq aprendi muchisimo… Espero seguir aprendiendo con la experiencia, tu blog y el foro de infojardin por supuesto
Saludos
Hola, nombre extraño XD
Me alegra que te guste el blog y que ya hayas experimentado la satisfacción de cosechar algo que has sembrado tú mism@. Poco a poco se va aprendiendo y cosechando más cantidad.
Muchos ánimos!!!
nombre extraño ajajaja
Me llamo Lucasde ahi viene la L y kitsch es un movimiento artístico
No tienes entradas sobre lechugas?? Ese será mi neuvo gran reto ajaja
Hola Lucas, y perdona la broma sobre el nick ;)
No, no tengo entradas sobre lechugas. Casi siempre las compro de plantel pero ya puestos estará bien hacer un seguimiento de unas que me están germinando en estos momentos.
Lo tendré en cuenta para ponerlo en el blog.
De todos modos, en Infojardín tienes varios mensajes muy interesantes, échale un vistazo.
Saludos!!!
Excelente artículo. Me parece un gran manera de cultivar.
Saludos!
Marcela
Hola Ester hace varios dias que estoy leyendo tu blog, lo encontre mirando la web de la huertina de toni
El link del libro obviamente no existe mas porque estaba en Megaupload, aca lo encontre en la web de Univesidad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Cordoba (Argentina)
http://agro.unc.edu.ar/~biblio/El%20horticultor%20autosuficiente.pdf
Muy buenos articulos voy leyendo y como estoy preparandome para cuando empieze nuestra primavera (Septiembre) para empezar con mi huerto en mesa de cultivo calculo, mi unica experiencia son los ajies campanitas o sombrero de obisco creo que tambien los llaman, y algunas pruebas con las cebollas, en realidad un experimeto, corte las cebollas y puse en agua la parte de la raiz hastra que rebroto y las plante en botellas plasticas a ver que termina saliendo, ojo, no estoy diciendo que descubri america pero mi maxima experiencia en plantas antes fue tener 3 cactus y se me murieron asi que tener una planta de ajies en maceta y que me de varios ajies, en realidad se me ocurrio hacerlos a mediados del verano asi que vivi cuidandolos del frio mas que a mis hijos basicamente, salieron varios frutos chicos pero saque 10 para tener semillas en cantidad.
Nuevamente felicitaciones y gracias por compartir tu experiencia en el tema.
Ahhh respecto a las papa, despues voy a leer todos esos links ya que me interesa mucho tener papas, pero algo hice mal porque intente hacer papas en bolsa pero solo tengo tierra metida dentro de una bolsa y papa que no hizo nada.
Solo escribi para dejar el nuevo link del libro y me colgue hablando de cualquier cosa, el poder de sintesis no es lo mi.
deseo sembrar tomate en mangas colgante, se agradece cualquier apoyo tecnico. gracias estoy en venezuela.
Hola Emilio,
No tengo ni idea de a qué te refieres con “mangas colgantes”. Si te refieres a algún tipo de cultivo hidropónico no tengo experiencia al respecto.
Lamento no poder ayudarte, ¡suerte!
Buenos días. Usted se refiere al cultivo en estructuras tubulares hechos en polietileno con un tubo central perforado de pvc para irrigación, llenos de sustrato, a los que se les hacen orificios laterales y allí se colocan los plantines? No es recomendable de esa forma para el tomate, puesto que la profundidad de la raíz es superior al diámetro del chorizo. En todo caso, es posible que le sirvan los manuales de huertos urbanos elaborados por el Jardin Botánico de Medellín, que puede ver acá: http://www.botanicomedellin.org/v2_base/file_downloader.php?id_file=5139-m21-7868cc8c01c94328d8fda6a5a2cee505 . Podría cultivar adecuadamente tomates en baldes semejantes a donde venía anteriormente el aceite de marca Coposa o Muñeca, que poseen una profundidad suficiente para tal fin. Saludos desde Santa Marta, Costa Norte de Colombia, y felicidades a Picarona, como ha progresado el Picablog! Te sigo desde las épocas de tus participaciones en Infojardín!!!
Gracias por su aportación, Juan Pablo!
Pero el tema principal de esta entrada no hacía referencia a los tomates, sino a las patatas y a poner en cuestión el uso de neumáticos para su cultivo.
Le felicito si ha formado parte del equipo de redacción del manual que nos comparte. Seguro que será de gran ayuda para tomar ideas.
Saludos
Hola!
Acabo de ver el post. trate de buscar el libro el horticultor suficiente, pero el link está caído. Lo pueden volver a subir? gracias
Acá lo consigue: http://agro.unc.edu.ar/~biblio/El%20horticultor%20autosuficiente.pdf. Suerte! También son recomendables los videos de Joaquín Chong, un agrónomo de la Universidad de Puerto Rico, donde incluso muestran el sistema de los neumáticos para cultivar yuca (mandioca) dulce, pero igualmente me parece que puede ser cultivada en sacos de fique de buen tamaño, y cuando sea el tiempo, pueda cultivarse con 0 esfuerzo!!!!
Hola Esther,
Fa 16 setmanes que vaig plantar una patata i tinc la planta però no floreix. I està una mica pansida, he vist algun pugó i la planta està engroguint i les branques doblegant-se de febles que estan. Què em recomanes? Espero a veure si floreix o desisteixo? És cert que la vaig plantar al novembre i potser no l’he atès com necessitava. Gràcies!
Hola Anna,
Et recomano molta paciència! T’he contestat al missatge d’abans ;)
Hola Esther, et faig saber que no he tingut paciència i he arrancat la patatera. I tot i que va ser el moment més emocionant del meu primer any de novata amb l’hort urbà (perquè en va sortir 1kg de patates!), em va venir al cap la frase del teu llibre, no volgueu correr en arrancar la planta perquè us n’adonareu que les patates podrien haver crescut més. Així que m’ha fet molt feliç veure els fruits de la feina feta, i es molt fàcil! Tot i així m’agradaria entendre perquè la planta no acabava de florir i morir després de ja 17 setmanes. A veure si m’ho saps aclarir. Gràcies!
Hola Anna, ai la impaciència! XD
És probable que les temperatures hi tinguin a veure. No sé des d’on m’escrius, però aquest hivern ha estat realment suau, i aquest pot ser un dels motius.
Ànims i a sembrar-ne una altra vegada, que torna a ser-ne temporada!
Salutacions