Como os decía ayer, la mayoría de los sustratos que podemos encontrar en el mercado, son una mezcla de distintos componentes, algunos de origen natural y otros artificiales. Si miramos los “ingredientes” de la mayoría de sacos de sustrato que podemos encontrar en los viveros, veríamos que los más habituales son estos:
Los fertilizantes En algunas ocasiones, los sacos de sustrato preparado contiene alguno de estos fertilizantes de origen orgánico.
Y por hoy lo vamos a dejar aquí.
Podéis ampliar información en Fuchsiarama
Picarona, he descubierto tu blog hace unos días y estoy encantada!!! Este fin de semana quería empezar con el maceto huerto y me estaba preocupando porque no encontraba toda la información necesaria. Leyendo tu blog se me han solucionado todas las dudas. Mil gracias!!!
Saludos,
Sandra
Hola Sandra,
Es genial saber que el blog te ha sido de utilidad. ¿Qué tal está tu macetohuerto?
MUY BUENA TU IMFORMACION DE LOS SUSTRATOS
[…] ampliar la información leyendo estas entradas: Elegir un sustrato para el huerto I, II y III Hablemos de abonos […]
[…] perlita para favorecer la aireación de las […]
Para una mesa cultivo, tengo humus fibra coco y compost. Para conseguir un buen sustrato con los tres elementos,.que proporcion hay que mantener de cada uno si mezclamos fibra coco, humus lombriz y conpost?
Hola Iratiaralar,
Ya que el humus y el compost son abonos, quizá podrías empezar con un 60% de fibra de coco y luego un 40% de mezcla de compost y humus.
Otra opción podría ser un 60% de fibra de coco y 40% de compost, reservando el humus de lombriz para abonar superficialmente, a modo de mantenimiento.
En el huerto verás que todo es experimentar y sacar tus propias conclusiones. Suerte!!!