Cultiva tu huerto urbano

Estiércol de caballo

2

Hace unos días, Mireia me preguntaba acerca de cómo utilizar el estiércol de caballo fresco en su huerto.

Cualquier tipo de estiércol (caballo, oveja, gallina), debe pasar por un proceso de “curado” para poder ser utilizado en el huerto. Es decir, debe haber fermentado para poder ser aprovechado como abono. Y claro, este es un procedimiento viable si se tiene un huerto de tierra-tierra, pero difícil para los que cultivamos en la ciudad.

En principio, lo que hacen los compañeros hortelanos es dejarlo amontonado en un rincón del huerto, cubierto (o no) con un plástico para que fermente. Este proceso dura aproximadamente un año. Se sabe que está en condiciones porque ya no emite calor (al fermentar se calienta mucho) y porque coje un color negro. Además, como sabéis, el estiércol no hace olor (olor a mierda, quiero decir).

Hay quien dice que como el estiércol de caballo es del considerado como “flojo”, lo añade directamente al huerto. Por lo que he podido leer, esto puede favorecer que lleguen al huerto toda una serie de gusanos y microorganismos que se alimentan del estiércol en descomposición y que pueden no ser muy bienvenidos en el huerto, como por ejemplo el “gusano de alambre”.

En fin, yo estoy muy pez en esto de compostar abono animal, pero acabo dejandoos unos cuantos enlaces para que leáis un poco sobre el tema. (Otro dia ya os hablaré del vermicompost, que es el reciclaje que ese puede hacer fácilmente en casa de materia orgánica)

Mensajes sobre abono de caballo en Infojardín: 1, 2
Indice del subforo de jardineria ecològica donde podreis encontrar mucha información sobre compostaje

2 Comments

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.