Cultiva tu huerto urbano

Purín de ortiga

12


Uno de los preparados que más se utiliza en agricultura ecológica es el purín de ortigas. Es muy fácil de preparar y las ortigas, fáciles de conseguir frescas (aprovechando un paseo por el campo) como secas (en herboristerías).

Propiedades

  • Contiene una proporción alta de hierro, vitamina A y C, Molibdeno y Vanadio (oligoelementos que favorecen la actividad de las bacterias fjadoras de nitrógeno). También otros componentes como plata, cromo, cobre, manganeso, plomo, sodio, níquel y titanio.
  • Favorece la fermentación y la transformación del compost
  • Mejora la función fotosintética aumentando la clorofila
  • Diluída en proporción 1/10 elimina pulgones y araña roja en hortícolas, frutales y plantas de jardinería
  • En proporción 1/20 evita el mildiu de la patata y la clorosis en frutales
  • Remojando las raíces de las plantas en una dilución 1/20, conseguiremos que enraícen más rápidamente

Preparación

Se puede utilizar planta fresca o seca en las siguientes dosis:
Fresca: 1 kilo de planta por 10 litros de agua
Seca: 200 gramos de planta por 10 litros de agua

Situar un bidón a la sombra y poner la planta dentro del agua (si puede ser de lluvia o de fuente, mejor), con una piedra para que quede totalmente sumergida.
La fermentación que ha de hacer debe ser aeróbica, por lo que el purín tiene que estar aireado los primeros cuatro o cinco días. A partir de aquí lo podremos tapar pero no completamente. Aparte, es conveniente mezclarlo una o dos veces al día para favorecer la oxigenación.

Al cabo de cuatro o cindo días, el olor hará notar que la fermentación ha empezado. A una temperatura ambiente de unos 25ºC, la fermentación total puede alargarse entre 10 y 14 días aproximadamente.
Notaremos que el proceso ha acabado porque la espuma que habremos ido observando desaparecerá aunque lo mezclemos y también su olor característica. Será el momento de filtrar y embotellar o reservar para su futura utilización.

Aplicación

  • Preparad la dilución en la proporción que necesitéis de las indicadas más arriba (Una proporción 1/10 significa 1 litro de purín y 9 de agua)
  • Hay que filtrar muy bien el preparado antes de ponerlo en el vaporizador porque se nos puede embozar.
  • Preparad máscaras anti-gas porque tanto mientras se prepara como mientras se aplica echa una peste increíble que se te mete en la nariz.
  • Mejor aplicarlo al atardecer.

Mi experiencia

Casi cada año preparo el purín y lo aplico hasta que llega el calor o las plantas empiezan a tener muchas flores. Por comodidad, compro la planta seca en una herboristería y os recomiendo que busquéis una de estas de barrio donde vendan a granel porque en una de estas herboristerías de una famosa cadena, pretendían cobrarme por una bolsita de 100 gramos lo que me cuestan dos kilos…

Debo decir que a mi no me ha resultado efectiva contra la araña roja, y es por eso que dejo de aplicarla cuando empiezo a notar los síntomas de aparición de la misma. Por lo que parece, este purín favorece la fijación del nitrógeno y eso es caldo de cultivo para que la araña prolifere.

Lo que sí notaréis es que aplicado a las plantitas del huerto y al resto del jardín, cogerán un verde precioso!

De todos modos si a alguien le ha ido bien contra la araña roja, agradeceré un comentario!!!

12 Comments

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.