Cultiva tu huerto urbano

El jabón potásico

33

jabon-potasico-huerto
Las plagas empiezan a aparecer en el huerto: mosca blanca, pulgón, mosquitas negras… es ahora cuando hay que preparar el arsenal y uno de nuestros mejores aliados es el jabón potásico.

Este jabón actúa por contacto sobre los insectos sin caparazón, les seca el cuerpo y mueren. Hay que ser un poco constante a veces pero por contra, tiene la ventaja de ser ecológico y no tener “plazo de seguridad” como otros fitosanitarios. Tan solo hay que lavar la hortaliza y al plato.

Funciona fantásticamente contra el pulgón y orugas pequeñas. También para mosca blanca, mosquitos negros y menos para la araña roja, mi gran enemiga. Debéis tener en cuenta que un insecticida “de contacto” solo funciona sobre el insecto a elimnar. Así, si tenéis una plagad e mosca blanca por ejemplo, podéis matar a todas aquellas que mojéis con el preparado, pero el jabón que quede sobre la planta no actuará como preventivo para las moscas que puedan venir.
Más que nada, para que quede claro.

Dónde encontrar jabón potásico

Se puede hacer fácilmente en casa y es un sistema para reciclar el aceite de cocina usado. Podéis encontrar más información en este mensaje del foro.
En Mercadona, en la presentación que aparece en la fotografía. Lo encontraréis en la sección de quitamanchas y tintes para la ropa.
Existen en el mercado otras marcas, pero el de Mercadona va de coña y su precio es de tan solo 1,20€. Eso sí, me consta que algún compañero no lo ha encontrado, y es que al parecer no lo llevan a todos los centros.

Cómo prepararlo para su utilización en el huerto

El jabón es pastoso, como la miel buena cuando se solidifica un poco. Se coge una cucharada sopera y se disuelve en un vaso de agua bien caliente, cuanto más caliente mejor. Se deja enfriar y se añade un litro de agua al pulverizador. Para los que prefieran las proporciones, serian del 5 al 10%.
Además, no caduca una vez preparado, aunque yo nunca lo guardo de un año para otro.

Cómo aplicarlo

Es preferible no hacerlo a pleno sol, pues hay compañeros que han asegurado que algunas hojas se les habían quemado y era por culpa del jabón. Por si acaso, mejor hacerlo a primera hora de la mañana o a última de la noche e intentar mojar siempre las hojas por arriba y por abajo.
A veces se debe ser constante y repetir la aplicación al cabo de un par de días. Pero es efectivo al 100%.

Algunas preguntas habituales sobre el jabón potásico

  • ¿Este jabón es el jabón hecho en casa de toda la vida?
  • Exactamente. Para hacer jabón en casa se usa sosa o potasa. El de sosa es el más conocido, con él se hace el famoso “jabón Lagarto”, al que actualmente llaman “jabón de Marsella” que queda más fino. Lo único es que la sosa parece que reseca más las plantas y por eso se utiliza más el de potasa.
  • ¿Se puede mezclar el jabón potásico con otros productos?
  • Si, casi con todos. Pero no recomiendan hacerlo con azufre, supongo que por algún tipo de reacción química que puede ser perjudicial. (Consultad este enlace)
  • No encuentro este jabón en Mercadona…
  • Puedes contactar directamente con el fabricante, que también lo envía por correo.  También podéis encontrar jabón potásico en los grow shops pero su precio es más elevado.

Para acabar, os dejo el enlace a la página de Kira, una compañera del foro, donde habla de más insecticidas ecológicos aparte del jabón. Totalmente recomendable porque hay muchos que podemos fabricar en casa fácilmente y así ahorrarnos un dinerillo :)

33 Comments

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.